ATAH, 100 AÑOS VIAJANDO JUNTOS

Por Gabriel Alejandro Martínez Ramírez


APIZACO, Tlax. – La empresa Autotransportes Tlaxcala - Apizaco - Huamantla ATAH, originaria de la región de Apizaco, está de manteles largos, pues cumple 100 años de operaciones ininterrumpidas, por lo que a continuación les contaremos algo de lo más interesante de su historia.

Fue en la década de los años 20´s del siglo pasado, cuando el país comenzaba a estabilizarse tras la Revolución Mexicana, que un grupo de hombres de Santa María Atlihuetzia, en el municipio de Yauhquemehcan, Tlax. unieron esfuerzos, aportando 100 pesos cada uno, para adquirir un camión de la marca Graham Brothers, conformando así la Cooperativa Progresista. Paralelamente, otras personas de Huamantla y Santa Ana empezaron a prestar servicio de transporte en la misma ruta, iniciándose una feroz competencia, basada en la oferta de precios bajos, lo cual fue resentido por ambas organizaciones. Finalmente se reunieron para buscar una solución, acordándose la unión de estas, con lo que nació la Cooperativa Autotransportes Tlaxcala - Apizaco - Huamantla.

Para los años 30´s, con una mayor solidez sociopolítica, se da un incremento de la necesidad de transporte, tanto entre las principales poblaciones de Tlaxcala como hacia otras de estados vecinos, siendo la ciudad de Puebla uno de los siguientes destinos a los que se expandió ATAH.

Es en los 40´s que ATAH ya era reconocida como la principal compañía de autotransporte del estado de Tlaxcala, contando con más de 40 vehículos de diversas marcas y modelos, así como con una mayor cantidad de destinos ofertados.

Ya en los 50´s se logró tener presencia en ciudades tan importantes como Puebla, México y Veracruz, y se adquirieron predios para ser utilizados como terminales individuales.

La década de los 60´s fue una de las de mayor auge de ATAH, pues se cosechaban los resultados de las acciones emprendidas en años anteriores. Se implementaron nuevas modalidades de servicio, como el Directo a la Ciudad de México, con los primeros autobuses de tipo integral, el cual se puede considerar como el antecedente del de primera clase.

En los 70´s se conformó un consejo de administración sólido y experimentado, que le dio un nuevo impulso a la empresa. Se introdujeron unidades de la prestigiada marca DINA al servicio Directo hacia la capital y se incursionó en la entonces nueva Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente, mejor conocida como TAPO. Y en los 80´s se entró a la Central de Autobuses de Puebla, la CAPU, otra de las más grandes del país.

Los 90´s fueron unos de los años más difíciles para ATAH, en los que estuvo al borde de la quiebra, agobiada por problemas laborales, legales y competitivos. Aunado a todo esto, el país vivió una de sus mayores crisis económicas. No obstante, los socios adquirieron créditos para la compra de nuevas unidades, como los DINA F 12 con los que se creó la marca Ejecutivo, incursionando de lleno en el segmento de primera clase. Además, se adquirió la mitad de la empresa Autobuses Sierra Golfo, sucesora de la desaparecida Teziutecos, con lo que fortaleció su presencia en la zona norte de Puebla y la región vecina en Veracruz.

Para el nuevo siglo, bajo una administración austera y realista, ATAH se fue recuperando y se adquirieron unidades de las diferentes marcas extranjeras que habían llegado a México con la apertura comercial, como son Irizar, Volvo y Busscar. En el 2007 se inicia la comercialización en México del icónico modelo PB de Irizar y ATAH fue una de las empresas que lo adquirió, creando con ellos el servicio VIP.

En el 2014 se lanza la marca Supra, con unidades Irizar PB, la cual viene a prometer una notable mejora en el servicio de primera clase. Y para el 2016 llegan a Supra las primeras unidades de 2 pisos del modelo Ayats Eclipse, a las que seguirían algunas de otras marcas, principalmente Marcopolo, Busscar y Volvo, llevando así el servicio a otro nivel.

Y es en el marco de los 100 años de ATAH, que llegan nuevas unidades, también con una nueva imagen a sus marcas Ejecutivo y Supra, se trata de los Scania Marcopolo Paradiso 1200 G8 y Volvo 9800 6x2 Euro 6 para la primera, así como Volvo 9800 6x2 Euro 6 y Volvo 9800 DD Euro 6 para la segunda, los cuales han causado una muy buena impresión entre los conocedores y usuarios del transporte.?